
Las neveras de superenfriamiento
20 de mayo de 2024Se acerca el verano y una vez más ¿el calor amenaza el mantenimiento y puesta a punto de bebidas frías en tu local o restaurante? Las temperaturas suben y la demanda de cerveza bien fría se convierte en la principal exigencia de tus clientes. Tienes al equipo en mitad del servicio reponiendo para no agotar la bebida fría y ni aun así da tiempo a tenerla tan fría como al cliente le gusta.
Seguro que has oído o leído sobre el superenfriamiento. Si bien el superenfriamiento es una técnica muy utilizada en otras áreas como la ciencia, la medicina o la física, para la conservación de las estructuras y texturas de los elementos sólidos, te informamos que el superenfriamiento de líquidos ha llegado al mundo de la hostelería para quedarse.
Pero… ¿Qué es el superenfriamiento? Básicamente, y sin entrar en tecnicismos innecesarios, el superenfriamiento es el enfriamiento de un líquido, en este caso por debajo de su punto de congelación sin que este llegue a solidificarse. Aunque parezca increíble, esto es posible y más aún, esto es posible en restauración y hostelería suponiendo un gran impacto en la gestión y competitividad de tu negocio.
El Superenfriamiento de Bebidas En Hostelería
Como decíamos más arriba, el superenfriamiento en la industria de la alimentación ha supuesto una revolución en el mundo de la hostelería y restauración. Poder garantizar al cliente la bebida en el punto óptimo de frío es sin duda la gran ventaja competitiva frente al resto de locales.
Te preguntaras sobre el proceso que tiene un líquido superenfriado. Pues bien, un líquido superenfriado exige una serie de condiciones especiales. La condición principal es la ausencia de nucleación. La nucleación es el proceso en el cual las partículas de un líquido empiezan a secuenciarse en una estructura sólida, creando cristales y formando pequeñas plaquitas de hielo.
Si bien esta técnica viene con una larga trayectoria de aplicación en la física, la criopreservación, la medicina o investigación para conservar en perfecto en estado los tejidos y células para permitir su posterior análisis y estudio, el superenfriamiento ha entrado con fuerza en la industria alimentaria garantizando y mejorando las texturas y sabores de ciertos alimentos y bebidas.
Poder ofrecer cerveza o cualquier otra bebida a -8% sin que esta se congele es lo que marcará la diferencia de tu local. Pero si además esta temperatura se alcanza en un máximo de 2 horas, el impacto es doble, ya que afectará de forma directa a la gestión y rotación de tus stocks de bebida en las zonas de refrigeración. El superenfriamiento es posible y es posible en muy poco tiempo, reduciendo así los tiempos de carga y preparación.
El Superenfriamiento De Bebidas Alcohólicas
Si, el superenfriamiento de bebidas alcohólicas es posible. Además, el superefriamiento es mucho más ventajoso que la congelación. Mientras la congelación desestructura los componentes de la bebida, el superenfriamiento mantiene toda su composición y propiedades manteniendo al mismo tiempo su sabor.
El superenfiramiento es la alternativa a la congelación de bebidas alcohólicas. Este sistema mantiene la bebida a una baja temperatura sin perturbarla, manteniendo su textura, su sabor y su composición, pero fría, tan fría como el cliente exige.
Para todo ello en Grupo Suco contamos con diferentes tipos de neveras de superenfriamiento que harán posible la gestión de la oferta de bebidas frías de tu negocio. Neveras de superenfriamiento que además te ayudarán a mejorar los tiempos de gestión, la rotación de género y eficiencia del negocio. ¿Eliges la tuya?